🌐✨ For English Speakers: Please use the TRANSLATE bar located at the TOP LEFT of this page to read this blog in your language 🇺🇸🚀

Reportero Global AI – Descubre la Verdad Sin Censura

“Cuba 2025: hambre planificada, libertad prohibida”

 


Cuba 2025: la hambruna silenciosa que el mundo elige ignorar 🌎🕯️

Mientras las cámaras internacionales se enfocan en guerras, elecciones y cumbres diplomáticas, una nación entera sobrevive en silencio. No por catástrofe natural. No por conflicto armado. Sino por un sistema sostenido por el miedo, la represión y el hambre: la verdadera realidad de Cuba.

¿Qué está pasando realmente en Cuba?

Contrario a la narrativa que algunos organismos internacionales aún repiten, Cuba no es un paraíso social. Hoy, en 2025, la isla atraviesa una de las crisis humanitarias más graves de su historia moderna. Y lo peor no es que el mundo lo ignore. Es que algunos lo encubren.

  • Las tiendas están vacías.
  • Los salarios no alcanzan ni para un kilo de pollo.
  • Los apagones duran más de 20 horas.
  • La asistencia médica es propaganda, no realidad.
  • La libreta de racionamiento ya no garantiza nada.

Y sin embargo, ni la ONU, ni los grandes medios internacionales lo colocan como prioridad. ¿Por qué? Porque es más cómodo hablar de bloqueo que de dictadura.

Hambre, miedo y resignación: el tridente que sostiene el régimen

En las calles de La Habana o Santiago, no se habla en voz alta. Se susurra. Porque criticar puede costarte el trabajo, el futuro, la libertad. O la comida del mes.

Las colas para comprar alimentos son humillantes. Las madres lloran porque no tienen leche para sus hijos. Los abuelos venden cigarros sueltos en las esquinas para sobrevivir. Y los jóvenes… se van o se hunden.

Esto no es un relato de exiliados rencorosos. Es lo que vive un pueblo secuestrado por una narrativa internacional cómplice.

¿Y la salud gratuita?

Hay médicos. Pero no hay medicamentos. Ni jeringas. Ni analgésicos. Ni reactivos para análisis. La mayoría de los insumos van a clínicas para turistas o para exportación de propaganda. El cubano promedio reza para no enfermarse, porque sabe que su “derecho a la salud” es solo una consigna.

¿Y la educación?

Los libros de texto están tergiversados. La historia que se enseña no es real, sino una versión distorsionada que glorifica al régimen y silencia cualquier verdad incómoda. No es educación, es una maquinaria de adoctrinamiento brutal desde la infancia.

Las escuelas se caen a pedazos. Los profesores sobreviven con trabajos informales. Y el acceso a Internet es limitado, vigilado y censurado. El conocimiento es permitido solo si no incomoda al poder.

¿Dónde están los derechos humanos?

Buena pregunta. Porque en Cuba, hablar de derechos humanos es casi un acto criminal. Decenas de presos políticos siguen tras las rejas desde el 11J (las protestas del 11 de julio de 2021). Se les acusa de “desorden público” por salir a gritar “¡Libertad!”.

Y sin embargo, la ONU ha mantenido una postura ambigua. Algunos informes minimizan la represión. Otros evitan calificar al régimen como lo que es: una dictadura de partido único que castiga el pensamiento independiente.

El rol cómplice de ciertos medios y organismos

¿Por qué no se habla más de Cuba?

Porque hay intereses ideológicos. Porque hay negocios internacionales. Porque a algunos les conviene seguir usando la excusa del embargo para justificar lo injustificable.

👉 El embargo existe, sí. Pero no prohíbe importar alimentos ni medicinas. Y tampoco impide que el gobierno invierta millones en hoteles mientras su pueblo pasa hambre.

👉 El problema no es externo. Es interno. Es estructural. Es moral. Y es inaceptable que organismos internacionales lo minimicen.

¿Es que acaso el comunismo ha comprado la conciencia del mundo?
¿Cuántos organismos internacionales más seguirán guardando silencio a cambio de favores políticos o intereses económicos?
¡Basta ya de hipocresía!
No se puede defender la “justicia social” mientras se ignora a un pueblo que muere de hambre.
Si la ONU, los Derechos Humanos y los gobiernos del mundo realmente creen en la dignidad humana, entonces que se pongan del lado de los más afectados, no del lado del poder.

Y mientras tanto, el Partido Comunista de Cuba y el gobierno repiten el “bloqueo” como si fuera un hechizo, pero no para proteger al pueblo, sino para justificar cada decisión destructiva. Ellos saben que sus medidas empobrecen, aíslan, reprimen… y las aplican con intención, porque en un pueblo sometido, ellos acumulan más poder, más privilegios, más riqueza. Someten para controlar. Controlan para enriquecerse. Todo en nombre de una revolución que hace décadas dejó de existir.

El éxodo invisible: cuando la única salida es huir

Más de 800,000 cubanos han abandonado el país en los últimos años. La mayoría lo hace de forma irregular: cruzan selvas, ríos, desiertos o arriesgan sus vidas en balsas improvisadas.

No huyen de una guerra. Huyen del hambre, del miedo, del control absoluto, del futuro cancelado. Huyen porque vivir en Cuba se ha vuelto incompatible con tener esperanza.

Mientras tanto, el gobierno celebra congresos, organiza desfiles y sigue hablando de “resistencia creativa”. Pero lo único que crea es pobreza. Lo único que exporta es dolor.

¿Y el mundo qué hace?

Casi nada. El foco internacional ha virado a otras zonas de conflicto. Y muchos gobiernos prefieren mantener relaciones diplomáticas antes que denunciar una dictadura. Incluso ONGs y agencias humanitarias han sido silenciadas o expulsadas si cuestionan demasiado.

Pero eso no borra la verdad: en Cuba hay hambre, represión y un sistema que ha perdido el alma.

Testimonios desde dentro de la isla

“Hoy cociné arroz con azúcar para mis hijos. No hay nada más.”
— madre de 3, en Matanzas.
“El médico me recetó paracetamol… pero no hay. Y tengo que hacer cola para ver si alguien lo vende en el mercado negro.”
— paciente en Holguín.
“Mi hijo se fue por Nicaragua. No tengo noticias desde hace semanas.”
— jubilada en Cienfuegos.

Estas voces no aparecen en la televisión. No salen en los informes oficiales. Pero existen. Y se multiplican.

¿Qué podemos hacer desde fuera?

  • Hablar. Romper el silencio informativo.
  • Compartir información real. No la versión maquillada.
  • Apoyar proyectos independientes. Desde medios hasta ONG que ayudan desde el exilio.
  • Presionar a organismos internacionales. Para que no legitimen más el autoritarismo.

Conclusión: Cuba no necesita compasión, necesita verdad y justicia

El pueblo cubano no quiere que lo vean como víctima eterna. Quiere que lo vean como lo que es: un pueblo valiente, cansado de sobrevivir.

Hoy, 2025, no se trata de ideologías ni de viejos discursos de la Guerra Fría. Se trata de un pueblo que está siendo matado lentamente por el hambre, el miedo y la indiferencia del mundo.

Y si no lo decimos nosotros, ¿quién lo va a decir?

¿Valoras el contenido libre, veraz y sin censura?
🙌 Puedes apoyarnos con una donación mínima sugerida de $3 USD — o más si lo deseas.

🎯 Do you value free, truthful and uncensored content?
🙌 You can support us with a suggested minimum donation of $3 USD — or more if you wish.

☕ Donar vía Ko-fi

O vía PayPal: musicaomar58@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

📡 Cuba: El desafío de informar y documentar bajo censura estatal

🔥 Rusia lanza ofensiva cibernética contra Europa: la guerra ya no necesita tanques